Homologado por Conselleria de Educación, Cultura y Deporte. Certifica: Conselleria de Educación, Cultura y Deporte y Facultad de Filosofía y Ciencia de la Educación UV.
Ofrece un modo funcional y humanizador de relación con el alumnado vulnerable: vacío y angustia existencial, baja autoestima, disrupción, desestructura socio-familiar, etc.
Ofrece una salida profesional diferente a la educativa reglada, centrada en el asesoramiento filosófico personalizado.
Modalidad:
Curso semipresencial de 30 horas , en modalidad online (todas las sesiones), que en algunos casos también serán presenciales.
Fechas y Horarios:
23, 27 y 30 de octubre 2025
6, 13, 17, 20, 24 y 27 de noviembre 2025
1 diciembre
Horario: 19:00 – 20:30h.
Trabajo final de curso: Puede entregarse con fecha tope de 1 de enero de 2026 a las 23:59h.
Nº Plazas: Mínimo 15 plazas
Total Horas: 30 horas (15 horas lectivas/15 horas prácticas y trabajo final)
A quién va dirigido?
A profesorado de primaria y secundaria en general
A graduados y licenciados en filosofía y humanidades
A estudiantes de tercero y cuarto del grado de filosofía o humanidades
Objetivo básico del curso:
Formar en “Práctica Filosófica”, a través de dos itinerarios (complementarios):
A) Tutoría afectiva, entendida como la relación de ayuda individual con el alumnado vulnerable.
B) Filosofía terapéutica, entendida como una salida profesional centrada en el asesoramiento filosófico.
Contenido Genérico:
1.- Aplicaciones y ejemplos prácticos de la filosofía terapéutica en las aulas.
2.- El carácter terapéutico de la mitología griega.
3.- La tutoría afectiva. Una oportunidad vital para el alumnado vulnerable.
4.- La ética del cuidado. Cuando al educar suscitamos personas.
5.- La tutoría afectiva en la escuela. Estrategias para un entorno educativo sensible.
6.- La mente humana: teoría de la mente (ToM) y metáforas de la mente.
7.- El lenguaje no verbal y temperamento: herramientas para una tutoría afectiva.
8.- La cognición social: estereotipos, prejuicios y discriminación.
9.- Descubriendo valores: una ética aplicada.
10.- La filosofía terapéutica en la tutoría afectiva.
Precio:
Colegiados CDLVC Gratuito
Estudiantes UV * 30,00€
*Con el precio de la matrícula del curso, los estudiantes matriculados podrán
optar a la pre-colegiación gratuita y disfrutar de todos los servicios del CDLVC.
No colegiados 60,00€
Impartido por:
Juan Carlos Castelló Doctor por la Universidad de Valencia. Catedrático. Filósofo terapeuta.
Lucía Castelló Graduada en Filosofía. Estudiante del Máster de Profesorado por la Universidad de Valencia.
Ana Solans Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia.
Alain Manzano Doctor en Ética y Democracia por la Universidad de Valencia.
Silvia Martínez Maestra. Experta en tutoría afectiva (infantil y primaria)
Felipe Zaragoza Profesor de filosofía. Experto en tutoría afectiva (secundaria). Filósofo terapeuta.
Barbara Gallego Graduada en Filosofía. Profesora de secundaria. Máster en retórica y oratoria.
Inscripciones: